Dónde Invertir en 2025: las opciones más rentables

14/01/2025

Después de un increíble 2024 para las bolsas el año ha llegado a su fin y muchos os preguntáis acerca de que harán la bolsa y los mercados en 2025. ¿Será 2025 otro gran año para las bolsas? ¿Se cumplirá la predicción de los agoreros y viviremos caídas en el mercado en 2025?

 A continuación, os explicaremos en detalle cómo se encuentra ahora mismo la situación macroeconómica y bursátil, además de analizar las que consideramos que son las 3 mejores opciones de inversión en 2025.

Situación actual del mercado

Antes de pasar con las que consideramos que serán las mejores oportunidades de inversión para este 2025, repasemos como se encuentran las bolsas y economía ahora mismo.

Durante todo 2024 los inversores han estado con la incertidumbre de una posible recesión ocasionada principalmente por las elevadas tasas de interés que los bancos centrales se vieron obligados a imponer con tal de frenar la descontrolada inflación que se generó tras la pandemia.

Sin embargo, durante este año los niveles inflacionarios se han ido moderando, especialmente en EEUU donde la principal economía mundial ya tiene bien ancladas sus expectativas de inflación al objetivo del 2% para 2026.

Esto ha permitido a la FED poder comenzar con la reducción de las tasas de interés a mitad de este año y se espera que se prolongue durante todo 2025 hasta dejar las tasas a niveles de entre el 3 y 3,5%. Esta reducción de tasas de interés permite que la economía no se enfríe y termine estancándose, e impulsa el consumo y la inversión.

¿Habrá una recesión en 2025?

Por tanto, controlada la inflación y viendo como las tasas de interés se dirigen hacia niveles más sensatos y en los que el consumo y la inversión pueden progresar positivamente, la mayoría de los analistas dan por bueno ese soft landing de la economía y descartan ya el inicio de una recesión económica en 2025. Concretamente las probabilidades que el conjunto del mercado da para una recesión en 2025 tan solo son del 25% mientras que los analistas de Goldman Sachs creen que es todavía menor y del 15%.

Situación actual de la bolsa

Sin embargo, aunque la macroeconomía este bien, eso no quiere decir que no podamos sufrir caídas en las bolsas. Ya que hemos podido ver como a pesar de las subidas de tipos de interés, el S&P 500 ha generado en 2023 y 2024 una rentabilidad del 24% anual.

Muchos expertos creen que las bolsas americanas están caras ya que cotizan con una considerable prima sobre el resto de las bolsas mundiales, que históricamente no suele suceder. Como podemos ver en el gráfico, actualmente el S&P 500 estaría cotizando a unas 22x PER mientras que el resto del mundo cotizaría a unas 14x PER en línea con su media histórica.

Si analizamos el PER del S&P500 con su histórico también podemos ver como este se encuentra cerca de máximos y muy por encima de su media histórica de los últimos 30 años de 16x. Entonces… ¿debemos invertir fuera de EEUU para tener éxito en 2025?

En nuestra opinión NO. Y es que EEUU es una de las mejores opciones de inversión que tenemos para este 2025. La diferencia de prima que existe entre el múltiplo promedio del S&P500 y el resto del mundo se explica en el siguiente gráfico.

En el gráfico podemos ver como las compañías americanas que componen el S&P 500 han generado un crecimiento de sus beneficios extraordinario y muy superior al de la media del resto del mundo. El buen desempeño de las compañías americanas ha resultado en una gran confianza del mercado que ha premiado a estas compañías con mayores múltiplos ¿Por qué vamos a valorar igual negocios mediocres que negocios maravillosos? Nuestra opinión es que la valoración está totalmente justificada.

Las mejores opciones de inversión en 2025

1. Invertir en el S&P500 o Nasdaq

En 2024 un ETF que replicase al S&P500 ha generado un 23,3% de rentabilidad mientras que uno del Nasdaq se acerca al 25%. En nuestra opinión son dos opciones sencillas y muy rentables que, aunque dispongas de pocos conocimientos, te permitirán comenzar a canalizar tu ahorro de una forma eficiente y muy rentable. Obviamente no quiere decir que repliques el resultado de este excepcional año pero sin duda 2025 será otro buen año para las bolsas americanas, considerando su saludable macro y la introducción de la reforma fiscal de Trump.

2. Invertir en las 7 magníficas

Es cierto que no inventamos nada nuevo con esta idea, pero es que resulta que no debemos inventar nada en bolsa para tener éxito. Dentro de estás 7 magnificas se encuentran los mejores negocios del mundo, negocios hiper resilientes, con gran recurrencia de su generación de ingresos y beneficios y con unas ventajas competitivas imposibles de alcanzar.

Alguno de vosotros podríais sentir algo de vértigo viendo el desempeño que han tenido estás compañías en los últimos años, sin embargo, son negocios que no van a dejar de crecer y que además están liderando muchos de ellos la mayor revolución tecnológica y económica del mundo.

Como podéis ver en el gráfico estás compañías han estado creciendo sus beneficios a tasas superiores al 30% durante los últimos dos años, cifras muy superiores a la media del S&P500 y continuarán generando crecimientos superiores en 2025 y 2026.

Es por ello por lo que el mercado está asignando múltiplos elevados a estas empresas, sin embargo, dejando a un lado la valoración de Tesla el resto de las compañías ofrecen múltiplos “sensatos” considerando su enorme potencial de crecimiento y ventajas competitivas.

Dentro de las magníficas, para 2025 consideraríamos tener en cartera Amazon, Microsoft, Meta y Google como principales caballos ganadores de nuestra cartera. Además, no descartaríamos tener una posición más modesta en NVIDIA.

 Sin embargo, nos gustaría reiterar que antes de invertir en ninguna de estas acciones es importante que sepáis cuando es el momento óptimo para comprarlas, y para eso tenéis que saber calcular su valor intrínseco y compararlo con su precio actual para ver si esa empresa está cara o barata. Si quieres aprender a valorar compañías desde cero, échale un ojo a nuestro CURSO GRATIS DE INCIACIÓN (clic aquí).

3. Invertir en Small y Mid Caps americanas

Y la última opción de inversión que consideramos que puede daros un excelente rendimiento en 2025 son las Small y Mid Caps de EEUU. Sabemos que para muchos de vosotros oír hablar de Small Caps supone terror por malas experiencias de los últimos años, sin embargo, el problema que les ha ocurrido a muchos inversores particulares en los últimos años con las Small Caps viene de la falta de conocimiento y concentración excesiva de cartera en estas compañías.

Para tener éxito en las Small y Mid caps hay algo que es clave… y se llama ¡diversificación! Y es aquí donde traemos una opción maravillosa para invertir en estas compañías que ahora mismo representan un importante atractivo, considerando que como puedes ver en el gráfico las Mid Caps se encuentran a una valoración muy atractiva respecto al resto de compañías y a su media histórica.

Esa opción es simple y se trata de invertir en compañías medianas de EEUU, las cuales no solo se encuentran a una valoración muy atractiva, sino que además son el único tipo de acciones que ha conseguido batir al S&P 500 desde 1995. Además, con la opción de inversión que os planteamos no nos exponemos a una sola compañía mediana, lo que hacemos es estar invertidos en las 400 mejores compañías medianas de Estados Unidos a través de un ETF.

Sin duda 2025 será otro gran año en bolsa, por supuesto existen más oportunidades que iremos analizando a lo largo del año para ayudaros a maximizar vuestros resultados. Lo más importante es que recordéis que LA BOLSA PUEDE SER TODO LO FÁCIL O DIFICIL QUE QUERAMOS ESO DEPENDE DE NOSOTROS… Por favor, hacedlo fácil, ya que será lo más rentable.

Temas

Otras Entradas